Home> Blog > Las métricas de los servicios
¿Qué es el SLA? ¿Existen otras métricas? Revisamos algunas de las más importantes para conocer la disponibilidad de un servicio en Internet.
De cuando en cuando, un gran servicio de Internet se cae y deja fuera de operación a sitios web, aplicaciones y otros sistemas. Por lo mismo, es conveniente entender cómo se mide la disponibilidad de los servicios.
Muchas veces ocurre que la medición se ha hecho en forma intuitiva o por medio de percepciones, o mediante el uptime (que muchas veces no se mide). Esto genera expectativas desmedidas de los clientes (como un uptime esperado del 100%) y por otra parte, al no medirse, no puede mejorarse.
Por ello, dentro de los estándares de seguridad está la medida del riesgo operacional de un servicio. Regularmente se refiere al Service Level Agreement, SLA. Este factor se mide por métricas que permiten verificar el cumplimiento de los compromisos acordados con el cliente.
¿Pero qué es el SLA? ¿Existen otras métricas? Google dio un giro a las mediciones, tras definir en su famoso libro "Site Reliability Engineering" o SRE, nuevas maneras de cómo medir sus servicios, y que hoy se usan en toda la industria.
Como dijimos, la disponibilidad es la clave de un servicio, por ello es necesario medir las
fallas. Existen dos indicadores muy usados:
El objetivo dentro de la mejora continúa es reducir el MTBF y MTTR. Finalmente, volvemos al antiguo principio: aquello que no se puede medir, no se puede mejorar. La evaluación de la seguridad exige que existan SLA en los servicio.
La batalla en el ciberespacio involucra no solo a delincuentes, sino también a terroristas y agencias de países que buscan explotar los sistemas que utilizamos para su beneficio.
Es importante conocer los tipos de riesgos a los que podemos vernos enfrentados, y adelantarse a ellos para reducir los problemas.