Home> Blog > El conflicto entre Google News y los medios de comunicación
Periódicos y grupos editoriales buscan que Google comparta sus ingresos por usar su contenido.
¿Debe Google pagarle a los medios de comunicación? Varios diarios y revistas, especialmente en Europa, exigen a Google pagar una compensación por enlazar hacia su contenido. En general las quejas van contra Google News, un servicio que agrega artículos noticiosos desde diferentes medios, desplegando el título de la nota y un pequeño párrafo para dar contexto.
Google asegura que el objetivo de Google News es derivar tráfico hacia los medios de comunicación, y que todo está diseñado para no retener visitas, sino que éstas se vayan a la fuente.
No obstante, ante la caída en los ingresos de varios medios, que han llevado a muchos a una situación de crisis, se plantea que la compañía de Mountain View comparta sus ingresos publicitarios , y al mismo tiempo, siga derivando tráfico.
Esa última parte es importante: los medios quieren seguir recibiendo visitas desde Google, no desconectarse de él. Las publicaciones siempre han tenido la posibilidad de desconectarse de Google News si así lo desean, simplemente notificando a la compañía.
En 2012, los medios impresos brasileños tomaron la determinación de no ser indexados en Google News y hasta hoy no están en este servicio. Lo que se puede ver en el agregador son medios digitales o de otros formatos, mas no la versión impresa.
Pese a los intentos de hacer presión retirándose, el costo de no ser indexado en Google News puede resultar demasiado alto para las publicaciones. La cantidad de tráfico que deriva este servicio es demasiado alta.
En Francia se dio un caso diferente: El gobierno logró en 2013 cerrar un acuerdo que incluyó el pago de 60 millones de euros para "compensar a la prensa francesa por usar sus contenidos". El dinero sería destinado a un fondo para la "transición digital y la innovación" de la prensa en ese país.
En noviembre de 2014, Suecia estaría evaluando alternativas que podrían ir desde fijar un impuesto a los enlaces a un pago de "royalties" por el derecho a reproducir parte del contenido de los medios.
En octubre, España aprobó una nueva Ley de Propiedad Intelectual que incluye la llamada "tasa Google", que pretende que los agregadores de noticias (como Google News) paguen un impuesto por citar artículos.
Salvo en el caso de Francia, en ninguno de los esfuerzos anteriores los medios han conseguido que se les pague una compensación por citar sus artículos. Google ha reaccionado la mayoría de las veces retirando los enlaces antes que pagando, y ante la caída en el tráfico, los medios vuelven a pedirle a la compañía que los indexe.
Por otra parte, no solo Google usa citas y enlaza a otros medios. Redes sociales, otros servicios agregadores y hasta medios digitales usan agregación, complejizando la fiscalización y aplicación de cobros.
Foto: (cc) Jon S / Flickr
Los datos parten desde cero con la nueva herramienta, y Google recomienda descargar la información histórica.
La nueva versión de la herramienta de estadísticas de Google pasará a ser la definitiva en julio de 2023.